Senderismo
Además de disfrutar de panorámicas espectaculares, nuestras rutas invitan a descubrir la tradición local: la Ruta do Muiñeiro Namorado narra leyendas ancestrales, mientras la Ruta de As Reigadas transcurre por caminos de pescadores junto al río. Nuestro equipo permanece a tu disposición en las oficinas de Turismo A Pontenova para asesorarte en la elección de la ruta, consultarte los horarios de atención y facilitarte mapas detallados.
Sumérgete en la riqueza natural e histórica de A Pontenova y planifica tu próxima aventura de senderismo con nosotros.
Ruta de As Reigadas
La Ruta de As Reigadas ofrece un trazado lineal que discurre por antiguos caminos de pescadores dentro de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos e Terras de Burón y el LIC Carballido, siguiendo el curso del río Reigadas y sus afluentes hasta adentrarse en la Fraga de As Reigadas, uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa, donde predominan el roble y el castaño, y destacan especies singulares como el olmo de montaña, el tejo y el serbal de los cazadores. El recorrido culmina en la histórica Ferrería de Bogo –también conocida como Ferrería de Vilaboa– fundada en 1534 por el hidalgo Pedro de Miranda, un conjunto etnográfico que incluye un pequeño embalse con cascada, el canal de alimentación para el banzado, la fragua con mazo y fuelles y una pequeña central eléctrica.
Ruta da Férrea
La Ruta da Férrea es la más corta de las rutas de senderismo de A Pontenova y conduce directamente a la cascada de A Férrea, situada en la fraga de Muradal a escasa distancia del casco urbano. Este salto, alimentado por el arroyo homónimo, consta de dos caídas de aproximadamente 7–8 metros y puede visitarse en vehículo hasta quedar a solo 300 metros del segundo salto, lo que facilita el acceso a su parte baja sin dificultad. Para disfrutar de la visión desde la parte alta, el recorrido invita a cruzar un puente de madera sobre el arroyo y ascender por un sendero en zigzag —con escalera de madera incluida— que salva las ruinas del antiguo Muiño do Muradoiro y sigue el canal que abastecía el molino, ofreciendo en poco más de un kilómetro una experiencia breve pero intensa en un entorno de gran valor natural e histórico.
Ruta do Ferrocarril
La Ruta do Ferrocarril recorre el antiguo trazado ferroviario que unía las minas de hierro de Villaodriz (hoy A Pontenova) con el cargadero de Porto Estreito en la ría de Ribadeo, de los casi 33 km originales se han rehabilitado como senda verde unos 12 km entre las estaciones de Villaodrid (actual Oficina de Turismo) y San Tirso (hoy vivienda particular). Con un desnivel acumulado de solo 20 m en más de 12 km, su perfil prácticamente llano la convierte en una experiencia accesible y segura para peatones y ciclistas de todos los niveles.
Ruta dos Fornos
La Ruta dos Fornos ofrece un circuito corto y circular integrado en la Ruta das Minas, que optimiza la accesibilidad al patrimonio industrial al conectar dos conjuntos de hornos de calcinación de hierro de la Sociedad Minera Villaodrid utilizados para eliminar el fósforo de los minerales extraídos.
A lo largo del trayecto, el usuario podrá explorar instalaciones ferroviarias históricas (la estación, los depósitos y tolvas de carga), los pilares del antiguo tranvía aéreo y túneles mineros, garantizando una experiencia de inmersión en el legado minero de A Pontenova sin complejidad logística ni técnica.
Ruta das Minas
La Ruta das Minas es un itinerario circular que, además de integrar todos los elementos de la Ruta dos Fornos, recorre las galerías de las minas Vieiro y Eneas del grupo Villaodrid y de las minas Consuelo y Boulloso del grupo Boulloso, ofreciendo una completa inmersión en el patrimonio industrial local. A lo largo de su trazado, paralelo al curso del río Turía, el sendero permite descubrir la capilla de Pacios (dedicada a San Lorenzo), el Santuario Mariano de Santa María de Conforto —cuya construcción se inició en 1662— y los núcleos urbanos de Pacios, Conforto, San Mamede y Boulloso, combinando armoniosamente valores naturales, históricos y paisajísticos en un recorrido accesible y enriquecedor.
Ruta da Seimeira
La Ruta da Seimeira parte de la aldea de Vilarxubín, a unos 15 km de A Pontenova, y atraviesa las fragas de Sanxés y Teixido antes de regresar al propio Vilarxubín, convirtiéndose en uno de los itinerarios de mayor interés etnográfico por el excelente estado de conservación de sus aldeas y bosques. Además, pequeños desvíos permiten acceder a los miradores de Pena do Castelo y Pena de Neira, desde donde se obtienen amplias panorámicas que engloban las fragas de Sanxés, Teixido, As Reigadas y Carballido.
La Ruta do Muiñeiro Namorado
La Ruta do Muiñeiro Namorado ofrece una experiencia integradora de historia y naturaleza: recrea el relato de un joven molinero del siglo XX que, enamorado de una visitante de Neguri, protagonizó un idilio clandestino a orillas del arroyo de O Cairo y emprendió un arriesgado viaje como polizón hasta Mar del Plata, cuya conclusión permanece envuelta en misterio o leyenda. El recorrido arranca en la desembocadura del arroyo en el río Eo y consta de un primer tramo lineal de 2,4 km con pendiente suave, que discurre junto a varios molinos históricos, y un bucle opcional de 3,3 km con mayor desnivel, que atraviesa la aldea de Figueirúa y permite contemplar la boca de la antigua mina de O Cairo, combinando así patrimonio industrial y paisajes fluviales en un itinerario modular y accesible