Skip to main content

01.– Automatización de la EDAR mediante software adaptativo: monitorización, control y visualización de todas las variables en tiempo real, con programación de respuestas automáticas frente a desviaciones lo que no necesita supervisión humana y minimiza el margen de error.

Objetivo resuelto favorablemente ya que se ha automatizado el 100% de la EDAR.

Meta 6.3

De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial

Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación.

Meta 8.2

Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.

La modernización tecnológica logra mayores niveles de productividad.

Meta 9.4

De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.

Actualizar y adaptar las infraestructuras industriales permite implantar procesos más eficientes, limpios y respetuosos con el medio ambiente.

Meta 12.4

De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

Si la automatización permite una mejor dosificación y control de productos químicos en el tratamiento del agua, también está contribuyendo al manejo racional de contaminantes.

Meta 12.5

Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

Si la automatización contribuye a eficiencia energética y reducción de emisiones indirectas, tiene un impacto sobre la acción climática.

02.(2023-2024: Diciembre 2024) REDUCIR UN 20% EL CONSUMO DE PAPEL

Objetivo alcanzado con éxito, ya que en el año 2023 se ha reducido el consumo de papel en un 56% con respecto al año 2022, y un 26% con respecto al año 2021.

Meta 12.2

De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

La reducción masiva de papel evidencia una gestión más eficiente de recursos, disminuyendo la demanda de materias primas.

Meta 12.5

De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

Al minimizar el consumo de papel, se previene la generación de residuos desde la fuente.

Meta 8.4

Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.

La disminución del 56 % en papel incrementa la productividad y reduce costes de adquisición y gestión de residuos.

Meta 9.4

De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.

La transición a flujos de trabajo digitales y sin papel es un ejemplo de modernización de procesos que optimiza recursos y reduce la huella ambiental.

Meta 13.2

Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

Menos papel implica menor tala de árboles y menores emisiones de CO₂ asociadas a la cadena de suministro de papel, reforzando la acción climática empresarial.

Meta 15.2

Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.

El uso reducido de papel apoya la conservación forestal y la gestión sostenible de bosques.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.