Skip to main content

El entorno

A Pontenova

El Ayuntamiento de A Pontenova surge a raíz de la explotación de las minas de hierro de Vilaoudriz. Antiguamente la zona en la que hoy se asienta el núcleo urbano de A Pontenova

Estaba dividido en 2 Ayuntamientos, el de Vilaoudriz y el de Vilameá, separados ambos por el río Eo.

En el margen derecho del río Eo se situaban las minas de hierro, y en el margen izquierdo se situaban las viviendas en las que se alojaban los mineros. Es a partir de la construcción de la estación de tren y del comienzo del transporte de viajeros, cuando toda la actividad de ambos ayuntamientos se concentra en el actual núcleo urbano, lo que con el paso de los años provoca la fusión de ambos ayuntamientos en uno sólo: A Pontenova.

A Pontenova

Origen y consolidación municipal

La explotación de las minas de hierro en Vilaoudriz (ribera derecha del Eo) generó el núcleo urbano y el desarrollo de viviendas para mineros en la margen izquierda, lo que provocó la fusión de los antiguos ayuntamientos de Vilaoudriz y Vilameá en el municipio único de A Pontenova tras construir la estación de tren y activar el transporte de viajeros.

Vía Verde de A Pontenova

Rehabilitación del antiguo trazado métrico Villaodrid–Santirso (1901–1964) como senda cicloturista y peatonal de 11 km, equipada con paneles interpretativos que explican la historia minera y enriquecen la experiencia del visitante.

Patrimonio industrial in situ

Conservación de hornos cerámicos de calcinación, sala de máquinas y compresores; puntos clave para visitas guiadas que muestran el proceso de eliminación de fósforo y la mejora de la ley férrica del mineral.

A Destacar

Estación y núcleo urbano histórico

La antigua estación ferroviaria y las viviendas obreras conforman un conjunto arquitectónico que narra el surgimiento y fusión de Vilaoudriz y Vilameá, ofreciendo un recorrido cultural por las raíces de la localidad.

Infraestructura auxiliar con valor turístico

Edificios como el hospital de 1907, la central eléctrica y la escuela de hijos de mineros pueden integrarse en rutas temáticas, aportando contexto social y humanista a la visita.

Miradores y rutas circulares

Itinerarios que combinan la Vía Verde con sendas paralelas al río Eo, con miradores naturales y pasarelas que facilitan la observación del valle y del bosque circundante, ideal para fotografía y avistamiento de aves.

Aguas de Fonmiñá

Reinterpretación Contemporánea

Una tercera parte del recorrido original se ha transformado en la primera Vía Verde reconocida en Galicia, símbolo de sostenibilidad y revitalización turística post-industrial.

Propuesta de servicios y experiencias

Integrar oferta de guías especializados, talleres de geología in situ y actividades de team building en zonas acondicionadas, maximizando la sinergia entre patrimonio, naturaleza y comunidad local.

Principales atractivos turísticos

Las minas y los hornos de calcinación de hierro

A Pontenova surge a raíz de la explotación de las minas de hierro de Vilaoudriz.

Patrimonio Minero Industrial

Una forma de rescatar y poner en valor todo el patrimonio minero-industrial que aún se conserva.

Rio Eo Pesca y Ocio

El Eo es uno de los ríos salmoneros más importantes de la Península Ibérica.

Aula de Interpretación de pesca de Salmonidos

Situada en la segunda planta de la propia Oficina de Información Turística de A Pontenova.

Arquitectura religiosa y civil

Gran cantidad de muestras de arquitectura religiosa que se levantan a lo largo y ancho del territorio de A Pontenova.

Senderismo

Disfruta de tus rutas de senderismo que se encuentran en A Pontenova
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.